Entrevista Comunidad Islamica Getafe
En esta entrevista participan Bilal, (estudiante de Ciencia Ambientales), Amin (periodista URJC), y Yahya vicepresidente de la Asociacion Islámica de Getafe.
1. ¿Cuántas personas forman parte de la Comunidad Musulmana de Getafe? Me refiero a las personas que acuden con cierta frecuencia a los rezos.
Aproximadamente, los viernes acuden unas 300 personas en cada una de las dos mezquitas que hay en Getqfe. Por otro lado diariamente avude menos gente, por exigencias de trabajo familia, estudios, etc.
2. ¿Cuáles son los retos más complicados y las circunstancias mas difíciles que ha tenido que soportar la Comunidad Musulmana de Getafe desde su nacimiento?
En general, él hecho de fundar una mezquita tiene su complicación, desde económica hasta social. Por otro lado, a medida que vamos avanzando en el tiempo, van surgiendo diversos problemas, como es normal. Lo ejemplo, la mezquita Al-Falah ha tenido problemas con la licencia. También suelen haber divisiones entre hermanos, pero es que son ya 22 años y es normal que no toda la gente piense igual, entra dentro de lo esperable. Con los vecinos no hemos tenido ningún problema, incluso nos han apoyado en manifestaciones, en general existe una muy buena convivencia. Esto significa también que hemos hecho un buen trabajo de cara a la.sociedad.
3. ¿Cuál es la relación que mantiene con las instituciones de Getafe? Me refiero al Ayuntamiento, instituciones, formaciones públicas, ONG, etc…
Buena, a modo general, por nuestra parte siempre estamos abiertos a colaborar y dialogar con las instituciones públicas. Por otro lado como ya te comentado, a la mezquita Al-Falah le están poniendo trabajas a la licencia, y eso no ayuda mucho.
4. ¿Existen conversos en la Comunidad?
Si, por supuesto, ahora hay uno que se llama Ismael, un chico joven. Ha habido incluso una persona conversa en la junta, creo recordar que se llamaba Khalid. Pero también han pasado muchos por la mezquita y la Asociación.
5. ¿Qué importancia juegan las redes sociales en la Comunidad Musulmana de Getafe?
Es importante para nosotros difundir las actividades que realizamos desde la Asociación en él Facebook y en otras redes sociales. También se suben los rezos de los viernes y actividades relacionadas con la Asociación.
6. Tras los atentados de Barcelona, ¿han sufrido algún tipo de islamofobia entre los miembros de la Comunidad?
No, para nada. Siempre hay algún comentario o “insulto”, pero nada relevante en cuanto a un acto islamófobo o racista, por lo menos aquí en Getafe. En Barcelona y otros lugares, si que se han producido pintadas e incluso han llegado a tirar un cabeza de cerda, pero aquí se respira una convivenvia agradable.
7. Además de los rezos, ¿Qué otras actividades lleva a cabo la Comunidad Musulmana de Getafe? (excursiones, clases, conferencias…)
Ademas de las actividades rutinarias, las mujeres tienem clases de Corán por la mañana, los niños tienes clases de árabe y apoyo escolar por la tarde. Los domingos por la tarde hay charlas en español, para la juventud. A parte, hay actividades mas puntuales, por ejemplo torneos de fútbol, excursiones y campamentos. El ramadán tiene su programa especifico también (cenas, comidas, charlas, etc). Por otro lado los.últimos 3 años, para la fiesta de del Eïd, hacíamos una fiesta para los refugiados. Todo esto es gracias al esfuerzo de la junta de la Asociación, y a que hay jovenes en ella, y podemos llevar a cabo todas esras actividades, pero también a la gente con experiencia, porque siempre es bueno que hay una especie de tutor, y que entre todos avanzemos hacia delante.
8. ¿Cómo califica en general el mensaje que se difunde en las mezquitas?
En general, es un mensaje moderado que llama a la convivencia y al respeto.
9. En plena crisis económica, ¿Cómo sobrevive una Comunidad Musulmana como la irde Getafe?
Ha sido difícil, naturalmente, pero Alhamdulillah vamos progresando. Además los musulmanes son gente muy caritativa y solidaria, por asi decirlo, a veces incluso se quitan a si mismo para contribuir a la comunidad.
10. En relación a la pregunta anterior, son más importantes para la subsistencia ¿las donaciones o las subvenciones de las instituciones públicas?
Primero que todo hay que aclarar que las mezquitas no reciben subvenciones, sino qie son las asociaciones las que las reciben. Por lo tanto la base económica con la que seguimos adelante, son las subvenciones del Estado. Por otro lado, en cuanto a las mezquitas, sobreviven a base de las las donaciones de los hermanos y hermanas, ya que desde las federaciones islámicas y los órganos Islámicos en España (CIE y FEERI), la aportación es nula en la práctica. También hay que recalcar que esta s subvenciones se destinaba a actividades y gastos debidamente justificados.
11. Que característica le falta a las mezquitas en la actualidad para recobrar la importancia dentro de las comunidades islámicas? (Ahora solo se limitan a lugares de rezo y culto)
Una prefuba difícil, pero la verdad que hace falta mucho y queda mucho camino por recorrer, es verdad que se limitan a los rezos. Por supuesto, tenemos que avanzar en que las mezquitas ofrezcan alternativas culturales, de educación y deporte, y porqué no también de ocio, porque una mezquita no se debe limitar a un solo ámbito, sino que debe abarcar toda las actividades de una persona musulmana. Sobre todo es imortante de cara a los jovenes, que a veces escogen alternativas poco saludables.
12. Conflicto sirio, habéis acudido a alguna manifestación a favor de los refugiados?
Hoy por ejemplo hay una manifestación en contra de Al-Asad, sobre las 19:00 en Sol. Lo nuestra parte apoyamos cualquier causa a favor de los palwstinosy y los sirios que tantos años llevan sufriendo. Como organismos islámicos y asociaciones es algo que no hacemos, deberíamos ser los primeros en estar ahí, en primera fila. Es una obligación.
13. ¿Crees que ya es hora de un relevo generacional?
Debe de haber un relevo, pero progresivo. El problema que no se esta dando en la mayoría de comunidades, esto es porque las personas mayores se niegan a soltar los madnos de las comunidades, pero los jóvenes tampoco están teniendo esa iniciativa para que se de dicho relevo. Hay que avanzar en este sentido.
14. Que opina sobre la formación de imanes aquí en España y no en otros países.
A mi me gustaría que la formación de los imanes la realizara él Estado. Ya que esta formaciones se debe ajustar al país en él cual xonvivey. Muchas veces un imamvque no comprende la sociedad en la que vive, y la realidad del país no puede transmitir o conectar con las personas,y sobre todo con los jóvenes.
Comentarios
Publicar un comentario