Entrevista AIAH Refugiados
En esta ocasión, he tenido el placer de entrevistarme con Ángel y Jessica, dos activos voluntarios de AIAH Refugiados, en la cual van a exponerme las claves y objetivos de la asociación. Por otro lado hablaremos también del día a día con los refugiados a los que ayudan y ofrecen apoyo.
1. Cuál es vuestro principal objetivo como organización?
- Nosotros de lo que tratamos básicamente es de ayudar a las familias de refugiados e
intentar darles apoyo y buscar soluciones a sus necesidades básicas y preocupaciones
cotidianas.
intentar darles apoyo y buscar soluciones a sus necesidades básicas y preocupaciones
cotidianas.
2. Cuando se fundó AIAH Refugiados?
- Llevamos trabajando en este proyecto alrededor de un año. Pero muchos venimos de la
Asociación de Ayuda al Pueblo Sirio (AAPS), y llevamos muchos años ayudando a los
refugiados que llegan a nuestro país.
Asociación de Ayuda al Pueblo Sirio (AAPS), y llevamos muchos años ayudando a los
refugiados que llegan a nuestro país.
3. Qué relación mantiene AIAH REFUGIADOS con las instituciones públicas?
- La relación no es todo lo buena que podría ser, aún así siempre estamos abiertos a hablar
con cualquiera que este interesado en ayudar a los refugiados. Por otro lado siempre nos
dicen lo mismo, que tanto en la Comunidad de Madrid como en España hay muchas
minorías afectadas, y que no pueden favorecer a unos y dejar de lado a otros.
con cualquiera que este interesado en ayudar a los refugiados. Por otro lado siempre nos
dicen lo mismo, que tanto en la Comunidad de Madrid como en España hay muchas
minorías afectadas, y que no pueden favorecer a unos y dejar de lado a otros.
4. Cómo os afecta el panorama político-social? (Crisis de presupuestos, auge de VOX, inmigración)
- Como organización no tenemos una postura política. Nosotros somos gente muy heterogénea. Sómos un grupo de voluntarios, y realmente es indiferente la religión, la postura política o la nacionalidad. Además colaboramos con organizaciones muy distintas, como "Pueblos Unidos" o "Organización del Rescate". En definitiva, no somos sectarios.
5. Qué funciones desempeña AIAH REFUGIADOS? (Ayuda con los idiomas,
alquileres, hospitales, museos, etc)
alquileres, hospitales, museos, etc)
- Las funciones que desempeñan los voluntarios, son las que nos demandan. Desde acompañamientos a hospitales hasta acompañarlos a la embajada por algún documento. También actividades culturales, como visitas a museos y exposiciones. Respecto a los traductores, tenemos dentro del grupo a dos sirios, nos ayudan mucho en el día a día.
6. En un esfuerzo por la transparencia, le pido que exponga los principales dirigentes de AIAH REFUGIADOS.
- En principios lo que tenemos aquí es un espacio asambleario. Por otro lado tuvimos que constituirnos en una asociacion, y allí si que se exige una jerarquía, en donde Cristina, que
realmente es una voluntaria más, figura como la presidenta. En conclusión el
funcionamiento es asambleario.
realmente es una voluntaria más, figura como la presidenta. En conclusión el
funcionamiento es asambleario.
7. Aproximadamente, con cuantos familias de refugiados está colaborando AIAH Refugiados?
- En el registro tenemos unas 120 familias. También hay que decir que España se comprometió a acoger a 17.000 refugiados, de los cuales en la actualidad no llegan a unos
2.000 en su totalidad.
2.000 en su totalidad.
8. Disponeis de sede o algún local para las clases de español y de apoyo escolar a losnrefugiados?
- Nosotros ahora mismo disponemos de este local que nos cede la Asociación Vecinal Valle-Inclán de Prosperidad, y las clases de español, son las propios profesores los que acuden a las casas de las familias. Tambien estamos viendo si podemos colaborar con la Escuela Popular de Prosperidad, para integrar unos cuantos refugiados en sus clases de español.
9. Qué opina de las familias de refugiados desasistidas y desamparadas por las instituciones públicas?
- La política de acogida en España es muy deficiente. Yo pienso que es una política para evitar que se queden. Es mejorable, pero no porque se necesite más dinero, sino porque se necesita una mejor gestión y distribución de este.
10. Cree que se debería invertir un mayor gasto social dirigido a los refugiados, y que actualmente es insuficiente?
- Si, por supuesto. Nosotros lo vemos más como una inversión de cara al futuro. Si el Estado invierte en un refugiado o un inmigrante, más adelante va a sacar provecho, mediante impuestos, compras, etc. Al final los inmigrantes aportan más de lo que reciben, y esto está demostrado por varios estudios socio-económicos por entidades de prestigio, y que no suelen ser favorables a inmigrantes o refugiados, por ejemplo la Universidad de
Comillas que son jesuitas o la Fundación LaCaixa.
Comillas que son jesuitas o la Fundación LaCaixa.
11. Nacionalidad de los refugiados y principales necesidades que tienen a dia de hoy.
- La mayoría sirios, también hay afganos, iraquíes Y algún palestino. En cuanto a las necesidades, están muy claras; vivienda, transporte y trabajo.
12. Qué relación mantienen con otras asociaciones que trabajan con refugiados como ACCEM o Red Acoge?
- Con las institucionales, como ACCEM, es difícil porque al final te ven como competencia, es decir, a veces lo.que ocurre en reuniones instituciones, es que en la práctica nosotros denunciamos lo ellos hacen mal. En este sentido poca colaboración tenemos con ellos. Por otro lado, con otras más pequeñas, colaboramos en todo lo que se pueda, por ejemplo con "Rescate de Pueblos Unidos", "URDA" o "Olvidados".
13. En qué momento empiezan a trabajar con los refugiados? En el momento de su
llegada a España o más adelante?
- Cuando les encontramos, no hay un momento específico la verdad. Empezamos a tener contacto cuando estábamos en la AAPS, empezamos con el registro de familias y de allí
poco a poco fuimos creciendo.
13. En qué momento empiezan a trabajar con los refugiados? En el momento de su
llegada a España o más adelante?
- Cuando les encontramos, no hay un momento específico la verdad. Empezamos a tener contacto cuando estábamos en la AAPS, empezamos con el registro de familias y de allí
poco a poco fuimos creciendo.
Comentarios
Publicar un comentario