Entrevista a la Comunidad Islamica 'La Union' de Usera
En esta entrevista a la comunidad islamica La Unión, vamos a tratar varios temas relacionados con él islam dentro y fuera de las mezquitas, y él mensaje que se difunde en ellas. Van a participar el presidente, él secretario y él imán de dicha asociación islámica. Las preguntas se han hecho en español, pero los entrevistados han tenido libertad de responder en castellano o árabe, lo cual me lleva a traducir alguna respuestas del árabe.
¿Cuántas personas forman parte de la Comunidad Musulmana ? Me refiero a las personas que acuden con cierta frecuencia a los rezos.
En primer lugar yo soy Abdellatif él Amrani presidente, él es Faisal Zorba secretario y él imam Abdelghani. Respondiendo a la pregunta los viernes se llena prácticamente, pero entre semana la cosa baja, hay menos gente, la gente entre semana suele venir por la noche, al Maghrib y él Isha. Por él tema del trabajo suele venir poca gente. Los viernes es otro tema, solemos llegar a seis o siete filas mas o menos. Hay que entender que todos tenemos compromisos y trabajo pero si uno puede venir a la mezquita pues debería venir, porque eso es lo que dice nuestra religión. Otra cosa es que en este barrio no hay muchos musulmanes.
Cuando se fundó la comunidad. ¿Como ha evolucionado?
Mas o menos un año y medio llevamos desde que abrimos la mezquita. Al principio empezamos con menos gente de la que hay ahora. Al llevar solo un año no ha habido muchos cambios, pero intentamos mejorar día a día.
Como acto de transparencia quiero que me presentes a la Junta Directiva de la Comunidad Musulmana.
La primera persona responsable y que se encarga de todos los menesteres es él director (presidente), dia y noche. Yo Abdellatif El Amrani soy él presidente, tenemos a un vicepresidente, Zakarie Qabil, que no ha podido venir porque estaba malo, el imán Abdelghani, y él secretario Faisal Zorba. Y aparte también tenemos dos vocales.
¿Existen conversos en la Comunidad?
Alhamdulillah, solo 3 personas, todas ellas latinas, han venido aquí e incluso ha habido una ceremonia con él imam. No son muchos, alrededor de 3, porque en la zona esta no hay mucha afluencia de conversos. En otras comunidades que llevan mas tiempo pues habrán pasado mas, pero en él año y medio que llevamos solo 3.
¿Qué importancia juegan las redes sociales en la Comunidad Musulmana de La Unión?
Pues siempre es importante las redes sociales para llegar a la gente joven. Tenemos un facebook en él que subimos la “jutba” del viernes y otras cosa relacionadas con la mezquita. Pero hace dos o tres meses que no subo nada, pero esta claro que es importante que sigamos con él facebook.
Además de los rezos, ¿Qué otras actividades lleva a cabo la Comunidad Musulmana de La Unión? (excursiones, clases, conferencias…)
Si que damos clases, pero nos gustaría dar aun mas, siempre queremos seguir avanzando, pero tenemos unos recursos limitados. Han venido varias personas a dar conferencias aquí en la asociación, pero lo que realmente necesitamos es un profesor de lengua árabe pero es Complicado con la situación económica de la mezquita. En un futuro próximo queremos hacer mas actividades y mas clases.
¿Qué relación mantienes con otras comunidades islámicas de Madrid? ¿Quiénes son las comunidades con las que guarda mejor relación?
Nos llevamos bien con todo él mundo la verdad, muchas veces ha habido invitados que han venido aquí para dar una charla. Tanto de oyentes como de ellos mismos dar una jutba o una charla. Ninguno en particular, estamos abiertos a todo él mundo.
¿Cómo califica en general el mensaje que se difunde en las mezquitas?
A mi juicio muy moderada, podemos decir que es light. Va en él sentido de la integración y la moderación. Siempre hay alguna que se sale de la línea pero en general es un mensaje moderado. El mensaje desde nuestra propia opinión es que es positivo.
En plena crisis económica, ¿Cómo sobrevive una Comunidad Musulmana como la de La Unión?
Pues gracias a Dios, vamos tirando, gracias a las pequeñas contribuciones o donaciones voluntarias de los fieles seguimos a flote. En cuanto a la financiación publica, no existe, no hemos recibido un solo euro desde que fundamos la asociación. Mientras muchas otras entidades religiosas no musulmanes reciben financiación publica y nosotros o no recibimos o nos tenemos que conformar con muy poco dinero. En las comunidades musulmanes que he visto o no hay financiación o es muy pequeña. Las mezquitas afrontan gastos importantes durante todo el año y una ayuda de por ejemplo 1000 o 1500 euros no seria de mas.
Explíquese la historia de la mezquita (como entidad) y los cambios que ha experimentado a lo largo de los años?
Cambios la verdad, pocos ya que solo llevamos un año y medio. Pero la idea de la que salió esta mezquita es la necesidad de tener una mezquita de habla árabe en la zona, porque hay otra aquí cerca pero es de los africanos, y él problema era que mucha gente no entendía la jutba y las charlas del imán. En conclusión a raíz del idioma y la necesidad de tener una mezquita de habla árabe,ha sido la principal razón de crear nuestra mezquita.
Durante todo este tiempo es normal que surjan tensiones entre las personas que forman la gran familia de una mezquita. Como han afrontado las polémicas o los conflictos?
Con la de los africanos nos llevamos bien. Lo único es que aquí cerca han abierto una nave y lo han hecho mezquita, han sido unos hermanos de esta misma mezquita. Es algo que no tiene sentido, su excusa es que aquí no caben, pero eso no es lógico. Es que prácticamente esta pegada a nuestra mezquita. Hay mucha gente que esta molesta por esta situación y actitud de esta gente. Al principio ponían condiciones raras, absurdas en mi opinión. Nosotros les hemos invitado varias veces, para dialogar y hablar como hermanos que somos todos, pero siempre nos decian que iban a venir, pero en ningun caso acudian. Además que va muy poca gente a la otra, él viernes pasado fueron 18, es que no tiene sentido. El motivo por él que se fueron es que no se hablaban con un hermano de la mezquita. El problema de todo esto es que se crea “fitna” (división entre musulmanes)
Cual es la relación con la junta Del Distrito? Se nota en algo la entrada de Ahora Madrid en él Ayuntamiento?
No ha habido ni una sola visita, ni un acercamiento, ni siquiera una intención, nada. Lo que si sabemos es que van a hacer una jornada de puertas abiertas para todas las mezquitas que hay en la zona, mas o menos en febrero. Pero a día de hoy no ha venido nadie a nuestra mezquita. En cuanto a Ahora Madrid no sabemos nada de ellos ya que no ha habido ningún acercamiento ni nada.
Como se vivió desde la mezquita él atentado de Barcelona? Y la agresión a una hermana en la Zona de Usera tras estos atentados?
Sacamos un comunicado en facebook, pero me pillo de vacaciones, lo condenamos totalmente estos actos de terrorismo, nada mas que decir. En cuanto a la hermana agredida en él metro, no se sabe muy bien quien fue, pero son casos aislados así que evitamos generalizar, y queremos fomentar la paz y la convivencia. Esta claro que la violencia esta muy mal, pero siempre hay gente que salta.
Han tenido algún otro caso de islamofobia?
Si, hubo pintadas en toda la calle, una de ellas fue en nuestra puerta, llamamos al ayuntamiento, vinieron y lo limpiaron. No sabemos quienes fueron, como he dicho antes siempre hay gente que salta.
Creen que las autoridades y instituciones publicas están haciendo todo lo posible?
Puede ser que si que estén haciendolo bien, desde nuestra perspectiva no estamos viendo progresos nisquiera hechos. Supongo que todo lleva su tiempo.
Que pensáis sobre la CIE, debería esforzarse mas en difundir él Islam en España?
Conocemos una mezquita que es la del estrecho, y esta integrada en la federación de mezquitas, sabemos que ellos han recibido financiación mediante esta federación, a lo mejor con él tiempo podemos recibir nosotros financiación también. Por otro lado no tenemos ningún problema con la CIE ni sus representantes.
Están los imanes suficientemente preparados en la comunidad De Madrid?
Los imanes en España en general están bien formados. En cuanto la formación, cada mezquita o comunidad decide como formarlo, nosotros ahí no entramos. Hay imanes que vienen desde marruecos, pero solo es para él Ramadan, cada uno desempeña una función especifica, alguno hace salat de la noche, otros dan él “dars” (charla pedagógica), etc.
Cual ha sido la trayectoria profesional del imán antes de llegar aquí?
Yo personalmente he estudiado en Marruecos, estudios coránicos, no universitarios (Imán).
Comentarios
Publicar un comentario